martes, 3 de noviembre de 2009

HOMOSEXUALIDAD

Preguntas frecuentes:

¿Qué es la homosexualidad? Homosexualidad es inclinación sexual hacia personas del mismo sexo, es decir, entre hombres o entre mujeres. Aquí al decir homosexualidad abarcaremos ambos casos, evitando hablar de gays y lesbianas por el matiz negativo de estas dos palabras.

¿Quienes no son homosexuales? La homosexualidad es una situación delicada que conviene aclarar bien para no incurrir en tristes equivocaciones, pues cualquier inclinación sexual hacia el mismo sexo no es señal de homosexualidad. Ejemplos de personas que no son homosexuales:

  • Personas con mayor sensibilidad hacia la belleza. Encuentran belleza en ambos sexos y esto les atrae. Descubrir belleza en el mismo sexo no significa homosexualidad, pues esa belleza realmente existe, y es normal que atraiga.
  • Personas con mayor sensibilidad hacia las muestras de afecto, vengan de quien vengan. Esto tampoco significa homosexualidad.
  • Personas que han pensado o realizado acciones de tipo homosexual pero excepcionalmente. Unos hechos aislados no dan lugar a una calificación firme.
  • Adolescentes con fallos en su proceso de madurez. Suelen corregirse fácilmente, salvo que la desorientación se fomente.
  • Personas que no han ejercitado la virtud de la castidad sino que son dominadas por el deseo de placeres sexuales, y los buscan en cualquier parte. Les da igual raza, edad y sexo. Esto no es homosexualidad, sino obsesión por el sexo.

¿Cómo se adquiere la homosexualidad? En algunas personas, se observa esa tendencia desde la infancia. En la mayoría de los casos, es una inclinación adquirida. El proceso no siempre es el mismo, pero puede esquematizarse así:

  • Un inicio traumante, un ambiente enrarecido, una presión psicológica..., originan una inclinación afectiva equivocada.
  • Esa inclinación afectiva no se domina sino que se deja correr en acciones sexuales desordenadas.
  • Los placeres sexuales obtenidos reafirman la inclinación por el deseo de volver a conseguirlos.

¿Cómo se supera la homosexualidad? La homosexualidad admite corrección aunque no es fácil ni rápida pues los desórdenes sexuales crean adicción. Algunas veces será necesario acudir a un psiquiatra de confianza. En general, se puede recomendar lo siguiente:

  • Dominar los deseos sexuales evitando repetirlos tanto en la realidad como en el pensamiento, con el fin de olvidar la adicción al sexo. (Será más o menos costoso según el grado de incidencia; este esfuerzo intenso forma parte del precio que hay que pagar para superar el tema).
  • Si no ha habido desórdenes sexuales, sólo se trata de superar la inclinación afectiva corrigiendo sentimientos. Hará falta constancia y paciencia, hasta que los planteamientos vayan olvidándose.
  • Si simplemente hay mayor sensibilidad afectiva o hacia la belleza, no se trata de homosexualidad pero convendrá ser prudente, ejercitarse en el dominio propio y orientar bien los sentimientos.
  • En cualquier caso, las tendencias homosexuales se superan mejor con el trabajo abundante (para tener la cabeza ocupada), y con el servicio a los demás (sacando el corazón del egoísmo y de la soledad). Los sentimientos de autocompasión son contraproducentes.
  • También irá bien fomentar la vida espiritual, para conseguir mayor equilibrio y para rogar la ayuda divina.

¿Son comparables la homosexualidad y el alcoholismo? Una persona de España propone esta comparación, que sólo es válida en algunos aspectos:

  • Tanto alcohólicos como homosexuales son seres humanos y merecen el correspondiente respeto. Esto no significa que las borracheras y las relaciones homosexuales sean correctas. Debe haber comprensión con las personas, pero no todas las acciones humanas son buenas.
  • Tanto el alcoholismo como la homosexualidad son tendencias que deben dominarse.
  • En ambos casos, si uno se deja llevar por su inclinación, le cuesta más controlarse en otras ocasiones.

¿La homosexualidad es una tendencia natural? Depende de lo que se entienda por natural:

  • Si natural se identifica con espontáneo, entonces la homosexualidad puede decirse natural, y lo mismo puede afirmarse del robo o asesinato cuando surgen a consecuencia de dejarse llevar por una tendencia. En este sentido habría que decir que no todo lo natural -espontáneo- es correcto. Para evitar confusiones, es mejor en estos casos hablar de espontáneo, reservando el término natural para lo siguiente.
  • Si natural significa algo propio de la naturaleza humana, entonces la homosexualidad no es una inclinación natural, sino un fallo respecto a lo natural. Lo natural en la sexualidad humana es que un hombre se case con su mujer y tengan hijos. Si no nacen hijos, algo falla; si se une a varias mujeres, algo no va bien; etc.

¿La homosexualidad es un defecto? La homosexualidad es una inclinación opuesta a lo natural en la sexualidad humana, y por tanto defectuosa. Cualquier persona posee cualidades y defectos variados, de modo que tener fallos es normal; pero los defectos son defectos, no habilidades.

¿Y el orgullo gay? Cualquier orgullo es peligroso, perjudicial. Alardear de un problema no resuelve el problema, sino que impide la búsqueda de soluciones. En este caso, el orgullo les invita a reafirmarse en acciones que deterioran sus vidas.

¿Ese orgullo no será un modo de mejorar la autoestima? Probablemente lo hagan por esto, pues la homosexualidad suele ir acompañada de baja autoestima. Pero la autoestima no mejora con el autoengaño, sino con la aceptación de la verdad y el esfuerzo en corregirse. La firmeza y constancia en el dominio propio generan auténtica satisfacción.

Se dice que la homosexualidad es un defecto. Desde Colombia preguntan: ¿esto es odio y discriminación? No, no es esto. Decir que una persona tiene defectos nunca puede ser discriminatorio, puesto que todos los seres humanos los tienen.

¿Qué dice la Iglesia católica respecto a la homosexualidad? La Iglesia distingue entre personas y acciones. Recomienda comprensión con las personas, y a la vez advierte que los actos homosexuales son gravemente inmorales. La misma actitud se observa en la Iglesia hacia otros comportamientos incorrectos de tipo sexual o de cualquier clase: comprensión con las personas y claridad firme ante los errores, pues no es lo mismo obrar mal que obrar bien.

¿Dónde se puede curar la homosexualidad? Hay muchos psicólogos y psiquiatras que ofrecen este servicio. Pongamos algunos enlaces que ofrecen una panorámica de curación:

HOMOSEXUALIDAD Y ENFERMEDAD

¿Una enfermedad es algo denigrante? No, no. Todos los hombres están enfermos en algún momento de su vida. La enfermedad no es deseable, pero es inseparable de la condición humana. Un enfermo no es un ser indigno, sino un ser humano al que se debe cuidar más pues está en situación delicada.

¿Un hombre defectuoso es odiable? No, no. Todos los hombres tienen algunos defectos. No existe una raza humana perfecta. Los defectos son defectos y por tanto perjudiciales, pero los seres humanos siguen siendo humanos aunque tengan defectos. No se debe odiar a nadie.

¿Es indiferente usar el sexo de un modo u otro? Quizá sea éste el núcleo del problema. Hay dos posibilidades:

  • Si en el sexto todo vale, y no hay limitación alguna, entonces cualquier uso sexual sería correcto: las prácticas homosexuales, el adulterio, la fornicación, el sexo con menores, etc. Según este planteamiento, un uso inteligente del sexo sería la prostitución, pues tendría la ventaja de proporcionar dinero.
  • La otra posibilidad es considerar que el sexo tiene sus propias normas, y no puede usarse de cualquier modo, ni con cualquiera. Así se llega a la conclusión más acorde con la naturaleza humana: el sexo sólo debe usarse cada marido con su mujer, con apertura a la vida.

¿La homosexualidad es una tendencia sexual como otra cualquiera? Las tendencias no se distinguen por ser tendencias sino por aquello a lo que inclinan. Y serán buenas o defectuosas según lo que intenten alcanzar. Por ejemplo, hay tendencias a la obesidad, al robo, a la música, a la ira, a la serenidad, a la mujer del vecino, al suicidio, etc. Unas son buenas y otras conviene dominarlas.

¿La homosexualidad es una tendencia buena? Aquí hay dos respuestas posibles.

  • Quienes piensan que el sexo puede usarse de cualquier modo, consideran correctas las prácticas homosexuales.
  • Quienes aceptan que el sexo tiene sus propias normas, consideran como regla más básica que sólo debe usarlo un hombre con una mujer. Y por tanto, la homosexualidad es una tendencia que debe corregirse o dominarse. Obviamente es la postura razonable.

¿La homosexualidad es una enfermedad? También aquí hay dos respuestas posibles.

  • Quienes piensan que el sexo puede usarse de cualquier modo, consideran la homosexualidad como un modo más, y no desean curarse, ni lo llaman enfermedad.
  • Quienes ven que la homosexualidad es una tendencia anómala, la comparan con las inclinaciones al robo, al alcohol, al juego... Y por tanto la consideran un vicio, un defecto, o una enfermedad como la ludopatía o el alcoholismo.

¿Cómo es mejor considerar la homosexualidad? Veamos tres posibilidades.

  • Considerarla una enfermedad tiene la ventaja de que se puede buscar el modo de curarse. Y de hecho hay psiquiatras que consiguen buenos resultados.
  • Considerarlo un defecto o una anomalía tiene la ventaja de que se procurará corregirlo, y se evitará ejercitarlo.
  • Considerarlo bueno no arregla el problema.

Estudio académico de la homosexualidad

No se conocen las causas de la orientación sexual de una persona. Aunque algunas teorías apuntan a que es innata, no se conoce con exactitud el papel que juegan la herencia genética (investigada por Simón Le Vay y Deán Hamer, entre otros) o las experiencias durante el desarrollo en la infancia, la influencia y relación con los padres, etc.

Metodología

Tiempo transversal: porque no se ve el fenómeno desde sus inicios.

Investigación descriptiva: narra comportamientos concebidos de esta condición sexual.

Entrevista

Población objeto de estudio: el público de estudio de esta investigación será a unos jóvenes entre 18 a 25 años de edad de la comuna 7. Robledo aures 1.

Entrevistado: EDDY

1¿.A que edad descubrió que era homosexual?

A los 17 por un tío que me toco y me quedo gustando.

2. ¿Has tenido relaciones hosexuales?

Si, varias veces

3. ¿Qué opinas de los bares de ambiente?

Me parecen buenos por que cada quien tiene que desarrollar su libre personalidad donde quieran y con quien quieran

4. ¿Te costó aceptar tu homosexualidad?

Pues como 2 años, y si por que me dio miedo de que las personas me esculleran de su núcleo social

5 ¿Qué opinas de que los homosexuales lleguen a tener los mismos derechos que los demás ciudadanos?

Pues claro todos tenemos los mismos derechos nadie puede ser menos que nadie igual hay que respetar a las demás personas

6. Como heterosexual, ¿tienes miedo a contagiarte del sida?

Si pero yo me cuido en cada relación y no soy muy promiscuo

7. ¿Tus amigos saben que eres homosexual?

Si casi todos mis amigos son así.

8. ¿crees que la homosexualidad afectara tu profesión?

No por que el trabajo y mi forma de ser no van juntos.

LILIANA

1¿.A que edad descubrió que era homosexual?

A los 17.

2. ¿Has tenido relaciones hosexuales?

No.

3. ¿Qué opinas de los bares de ambiente?

Para la gente como yo son lugares perfectos representan libertad, sin presión de la sociedad; como dicen “cada persona tiene su lugar”.

4. ¿Te costó aceptar tu homosexualidad?

No, porque tengo un pensamiento mas relajado y libre, y a medida que uno va creciendo no va teniendo tabúes.

5 ¿Qué opinas de que los homosexuales lleguen a tener los mismos derechos que los demás ciudadanos?

Esta bien, porque el hecho de que seamos así no significa que tengamos una enfermedad, no impide que no tengamos los mismos derechos.

6. Como heterosexual, ¿tienes miedo a contagiarte del sida?

No me da miedo por una cosa, me parece que la pregunta es discriminativa; no solo los homosexuales son los únicos propensos a contagiarse, hasta los heterosexuales pueden contagiarse.

7. ¿Tus amigos saben que eres homosexual?

Si, normal con tal de que no me fije en ellas todo bien, en este caso no son mi tipo.

8. ¿crees que la homosexualidad afectara tu profesión?

Si. Depende el punto de vista; todo es cuestión de separar los roles y asumir mi posición.

n.